Sueños recurrentes Qué son Para qué sirven

 Sueños recurrentes Qué son Para qué sirven

Arthur Williams

El significado de los sueños recurrentes, ya tratado en el pasado, se vuelve a proponer y se amplía con algunos ejemplos. Comprender el significado de los sueños recurrentes equivale a realizar un viaje al propio pasado o presente, sumergiéndose en las profundidades del inconsciente en contacto con los símbolos que lo pueblan y que son el reflejo de partes psíquicas que reclaman espacio y atención.

pesadillas por estrés postraumático

Ver también: Soñar con un MONO Simbolismo y significado de los monos en los sueños

Los sueños recurrentes entre los diversos tipos de sueños son los que más intrigan al soñador y le incitan a buscar una interpretación.

Para entender qué se entiende por sueños recurrentes, debemos referirnos al término resort.

Los sueños recurrentes, de hecho, son sueños que recurrente es decir, vuelven de forma más o menos regular y, por tanto, se recuerdan como igual entre sí: "¡Yo tuve el mismo sueño! He vuelto a tener ese sueño", dice el soñador.

Que sean sueños realmente idénticos es algo imposible de determinar, hay que fiarse de la memoria onírica, que por su naturaleza es lábil, pero así es como se perciben: sueños que presentan la misma estructura, los mismos personajes, el mismo tema o todos estos elementos a la vez. Y que provocan las mismas emociones.

Los sueños recurrentes presentan, de forma disimulada, un nudo conflictivo interno, un problema (que puede tener raíces muy profundas y lejanas) que se ignora a nivel de la conciencia.

La repetición pretende estimular el recuerdo, resaltar el tema del sueño e inducir una confrontación con lo que, para el inconsciente individual, se ha convertido en un problema que hay que afrontar y resolver.

Pueden ser situaciones que el soñador está viviendo y que necesitan ser revisadas y cambiadas, cambios que afrontar, molestias relacionadas con la edad y sus ciclos, bloqueos y complejos del pasado o de la infancia.

Habitualmente el soñador se encuentra realizando una acción (siempre la misma) o escapando de un peligro que tiene las mismas características o procede del mismo lugar o personaje. A menudo los sueños recurrentes son pesadillas que añaden a la ansiedad e inquietud una buena cuota de miedo.

Pero los sentimientos de inquietud, incertidumbre, miedo se aliviarán con un seguimiento regular de estos sueños, que ayudará a descubrir los elementos y sensaciones que vuelven con insistencia.

Significado de los sueños recurrentes

La repetición de las mismas imágenes debe considerarse el primer significado de los sueños recurrentes y el primer mensaje del inconsciente: hay algo que el soñador simplemente no entiende, no quiere (o no puede) ver. Por eso es mejor repetirlo con las mismas imágenes, los mismos personajes, los mismos miedos.

La serialidad de estos sueños tiene una finalidad práctica y educativa. Según Artemidoro de Daldi, estos sueños son como una madre que, ante un hijo recalcitrante, desobediente, necesitado y algo obtuso, repite, instruye, enfatiza para hacerse oír, para hacerle comprender lo que es importante y vital.

Lo importante y vital que ponen de relieve los sueños recurrentes es la existencia de un problema que se ignora a nivel consciente: en la realidad del soñador hay algo de lo que no comprende el alcance y la influencia.

Así, los sueños recurrentes señalan que algo en la vida del soñador está causando dolor y vergüenza, que algo necesita ser revisado, analizado, reelaborado, que se está yendo en la dirección equivocada, apuntan a un aspecto urgente, a una necesidad, algo indispensable para el bienestar y el crecimiento, algo que necesita ser cambiado o complementado.

La curiosidad y el miedo son los sentimientos más frecuentes entre quienes tienen sueños recurrentes : curiosidad hacia esta duplicación de imágenes que lleva a preguntarse: "¿Qué significan estos sueños para mí?"

Ver también: Escalera en sueños. Soñar con subir o bajar una escalera.

Trabajar con sueños recurrentes

Trabajar los sueños recurrentes analizando las imágenes que vuelven, las emociones que provocan y los pequeños grandes cambios entre sueño y sueño (cuando se convierten en sueños secuenciales), cuestionando el sueño con humildad, tomando las decisiones que a veces el propio sueño indica o que pueden surgir con el tiempo, puede ayudar a identificar el problema.

A veces el propio sueño en su evolución propone soluciones.

Trabajar con sueños recurrentes es una gran oportunidad de crecimiento. Es un autodescubrimiento que, apoyado por un profesional experimentado, puede sacar a la luz conflictos internos, recuerdos y traumas. Y puede hacer que incluso los sueños recurrentes se diluyan y, finalmente, desaparezcan.

Anotar los sueños recurrentes con la fecha y la hora, es el primer paso para responsabilizarse de este camino y del propio material onírico, tener una persona de contacto a la que contarle los sueños, será el siguiente paso, una forma de compartir y ser apoyado en este proceso.

Tipos de sueños recurrentes

Elementos naturales y culturales

Se trata de los sueños recurrentes que vuelven con más frecuencia en el imaginario colectivo occidental: por ejemplo, sueños con una gran ola que se avecina, inundaciones, terremotos y cataclismos, sueños con un examen de graduación escolar que hay que aprobar, sueños de desnudez en público.

Todas ellas son situaciones oníricas típicas ligadas a condicionamientos culturales, familiares y religiosos que requieren una atención especial cuando aparecen en sueños recurrentes, porque su presencia es un mensaje de alerta: algo está perjudicando o entorpeciendo al soñador, o un acontecimiento social o una amenaza colectiva está afectando a la sensación de seguridad del soñador (por ejemplo, ataquesterroristas).

Duelo y aflicción

Otros sueños recurrentes están relacionados con la muerte y el fracaso a la hora de procesar un duelo, con el cierre de una relación importante, con la separación sufrida cuyo dolor no se aceptó, sino que se apartó como una carga demasiado dolorosa de llevar.

Son los aspectos primarios de la personalidad los que, en estas situaciones, se encargan de mantener el rumbo, de reanudar la vida "olvidar "Cuando se trata de sentimientos la prisa por olvidar y seguir adelante o el clásico clavo clava clavo son las causas más comunes de la aparición de sentimientos reprimidos y silenciados en sueños.

Relaciones y separaciones

El ejemplo clásico está relacionado con soñar con el ex. Sueños en los que la persona amada, odiada, olvidada, es la protagonista del paisaje onírico y, por tanto, sigue haciéndose un hueco en la realidad del soñador, que se pregunta por qué le atormentan estos sueños recurrentes cuando está convencido de que ha terminado con el pasado y quizá ya esté en otra relación.

Hay momentos en la vida que requieren un cierre ritual y un verdadero duelo; hay relaciones que no se han honrado lo suficiente por lo positivo que han aportado, por el crecimiento que han inducido, relaciones acabadas que uno sólo pretende cerrar en un cajón y olvidar.

El inconsciente no lo permite. Y cuando esto sucede, cuando los sueños recurrentes de este tipo se producen en relación con relaciones de amistad o amorosas, significa que aún queda trabajo de análisis y recuperación por hacer allí.

Pasado y recuerdos

Hay sueños recurrentes que investigan traumas pasados, sueños que repiten la misma escena para obligar al soñador a reconciliarse con esa realidad lejana que necesita ser desenterrada, investigada, traída al nivel de la conciencia. Estos son los sueños recurrentes que requieren más tiempo, más paciencia, pero si no se tienen en cuenta, pueden causar un gran malestar y volver a ocurrircíclicamente a lo largo de la vida .

5. Estrés postraumático - Síndrome D.P.T.S.

Los sueños recurrentes incluyen la pesadillas de estrés postraumático, el llamado (síndrome de estrés postraumático): sueños terribles que devastan las noches de quienes han sufrido o presenciado escenas de violencia durante la guerra o durante atentados, agresiones, violaciones.

Se trata de sueños recurrentes que deben ser tratados con apoyo psicológico y psiquiátrico, porque cambian la calidad de vida del soñador y pueden enfermarle. Muy útiles, en esta labor de recuperación de la integridad psíquica, han resultado ser las vías con sueños lúcidos. La inducción y la capacidad de controlar el yo soñador han dado buenos resultados, ayudando a las personas a recuperar la confianza en sí mismasen la vida (y en el sueño) y no dejarse abrumar por los recuerdos.

6. Secuencia de sueños

Cuando los sueños recurrentes muestran cambios de un sueño a otro presentando el mismo tema, se denominan sueños secuencia. Las situaciones y los personajes son los mismos, el nudo problemático sobre el que reflexionar es el mismo, pero la evolución que se registra, sueño tras sueño, es signo de una elaboración interna y de un proceso de cambio que se refleja en la realidad, y que esenfatizado en el sueño.

Así, se produce una especie de intercambio simbiótico y la secuencia onírica refleja lo que le sucede al soñador (cambios internos y externos), una realidad en la que confluyen y se materializan experiencias oníricas y novedades.

Ejemplos de sueños recurrentes

No obstante, hay que recordar que existen sueños recurrentes relacionados con aspectos cotidianos del carácter y fases de la vida que hay que abandonar y que no son tan urgentes y dolorosos.

Véase, por ejemplo, el sueño recurrente de Piero, un adolescente de 16 años:

Siempre sueño con volar. Es un sueño recurrente que tengo casi todas las noches. Siempre empieza con alguien que me persigue (policías, familiares, padres, animales, todos quieren atraparme), huyo y entonces empiezo a volar (a veces son sueños lúcidos).

Vuelo con mucha facilidad y en el sueño siempre me digo: "¿Tan fácil es? ¡Tengo que acordarme de cómo se hace!" En fin, ¡es muy bonito! Pero lo que más me gusta es dejar a los de abajo con la palma de la nariz. (Piero-Roma)

Los sueños recurrentes de Piero muestran su tendencia a escapar de la realidad y refugiarse en el reino de la fantasía y el desenganche. Su vuelo en sueños simboliza esta huida, pero también su intento de permanecer anclado en el mundo de la infancia.

Volar, en estos sueños recurrentes, también puede ser símbolo de excitación, orgasmo y polución nocturna. Cuando Piero empiece a preguntarse por qué huye siempre en lugar de enfrentarse a sus perseguidores, algo cambiará en sus sueños y probablemente también en la realidad.

El siguiente sueño recurrente lo tuvo Antonio, un hombre de unos 40 años:

Sueño muy a menudo con mis antiguos compañeros de clase de cuando asistía al

Podría decir que casi todas las noches. Sin embargo, ya casi no tengo contacto con ellos. Casi siempre estamos en clase y charlamos durante las clases, como antes y estoy muy contento. (Antonio - Savona)

Los sueños recurrentes de Antonio ponen de manifiesto su necesidad de revivir la despreocupación de aquella época. Antonio tiene una vida muy plena entre trabajo, familia y compromisos, y está dominado por un activismo frenético que a menudo le produce ansiedad. Estos sueños le devuelven a una época de falta de responsabilidad, lentitud y diversión.

Y apuntan a la necesidad de integrar una pizca de esto en su propia realidad. Esto no significa que Antonio deba volver a ser estudiante, sino que la relajación de ese periodo debe encontrar un espacio, aunque sea pequeño, en su estresante realidad, para ayudarle a recuperar parte de su antigua energía.

Los sueños recurrentes de Antonio también pueden considerarse sueños de compensación, sueños que compensan una realidad pesada con estos recuerdos agradables.

Otros sueños recurrentes tienen un alcance más profundo y se relacionan con la capacidad de expresar lo que uno siente. Muestran el miedo a verse desbordado por emociones que se consideran negativas.

Este es el sueño recurrente de Tina, una mujer con una personalidad muy estructurada y rígida:

Mi sueño recurrente es siempre el mar, oscuro, amenazador, con olas aterradoras. Lo veo desde la playa con la ola a punto de romper, y a veces desde arriba. Nunca he visto la acción tener lugar. Pero siempre siento el terror de estas olas gigantescas y negras barriéndome... (Tina- R.Emilia)

Tina mantiene el control sobre sus emociones por miedo a que puedan ser devastadoras para su vida. Cuanto más mantiene Tina el control y se muestra tranquila, razonable, posada, aparentemente frío más se hinchan su mar y sus olas.

Tina tendrá que descubrir qué hay en el origen de estas grandes olas y cómo aflojar el control y encontrar una forma aceptable de que la conciencia exprese sus emociones.

Sólo este trabajo de análisis y reflexión hará que los sueños recurrentes se transformen, convirtiéndose primero en sueños de secuencia que ponen de manifiesto cambios en la persona, señalando el avance de su proceso interior. Y finalmente desaparecen o se transforman en sueños ordinarios que presentan al soñador cuestiones más cotidianas y menos acuciantes.

Marzia Mazzavillani Copyright © Prohibida la reproducción de textos

¿Tiene un sueño que le intriga y quiere saber si encierra un mensaje para usted?

  • Puedo ofrecerle la experiencia, la seriedad y el respeto que su sueño merece.
  • Lea cómo solicitar mi consulta privada
  • Suscríbase gratuitamente a la NEWSLETTER de la Guía otras 1600 personas ya lo han hecho SUSCRÍBASE AHORA

Antes de dejarnos

Este artículo también está terminado, espero que haya aclarado tus dudas y te haya interesado. Gracias por cada opinión y comentario que quieras dejarme sobre este tema y gracias por ayudarme a difundir este contenido

Recuerda que puedes escribirme si quieres profundizar con una consulta privada.

COMPARTE EL ARTÍCULO y dALE AL LIKE

Arthur Williams

Jeremy Cruz es un escritor experimentado, analista de sueños y autoproclamado entusiasta de los sueños. Con una profunda pasión por explorar el misterioso mundo de los sueños, Jeremy ha dedicado su carrera a desentrañar los intrincados significados y simbolismos ocultos dentro de nuestras mentes dormidas. Nacido y criado en un pequeño pueblo, desarrolló una temprana fascinación por la naturaleza extraña y enigmática de los sueños, lo que eventualmente lo llevó a obtener una licenciatura en Psicología con especialización en Análisis de Sueños.A lo largo de su recorrido académico, Jeremy profundizó en diversas teorías e interpretaciones de los sueños, estudiando los trabajos de reconocidos psicólogos como Sigmund Freud y Carl Jung. Combinando su conocimiento en psicología con una curiosidad innata, buscó cerrar la brecha entre la ciencia y la espiritualidad, entendiendo los sueños como herramientas poderosas para el autodescubrimiento y el crecimiento personal.El blog de Jeremy, Interpretación y Significado de los Sueños, comisariado bajo el seudónimo de Arthur Williams, es su forma de compartir su experiencia y conocimientos con un público más amplio. A través de artículos meticulosamente elaborados, brinda a los lectores análisis y explicaciones integrales de diferentes símbolos y arquetipos de sueños, con el objetivo de arrojar luz sobre los mensajes subconscientes que transmiten nuestros sueños.Jeremy reconoce que los sueños pueden ser una puerta de entrada para comprender nuestros miedos, deseos y emociones no resueltas.sus lectores a abrazar el rico mundo de los sueños y explorar su propia psique a través de la interpretación de los sueños. Al ofrecer consejos y técnicas prácticas, guía a las personas sobre cómo llevar un diario de sueños, mejorar el recuerdo de los sueños y desentrañar los mensajes ocultos detrás de sus viajes nocturnos.Jeremy Cruz, o mejor dicho, Arthur Williams, se esfuerza por hacer que el análisis de los sueños sea accesible para todos, enfatizando el poder transformador que se encuentra dentro de nuestros sueños. Ya sea que esté buscando orientación, inspiración o simplemente echar un vistazo al enigmático reino del subconsciente, los artículos de Jeremy que invitan a la reflexión en su blog sin duda lo dejarán con una comprensión más profunda de sus sueños y de usted mismo.